
Estadio "Hernán Ramírez Villegas" remodelado
El Estadio "Hernán Ramírez Villegas"
El Estadio "Hernán Ramírez Villegas" es un complejo deportivo ubicado en la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Tiene una capacidad para 30297 espectadores, y actualmente es sede para el equipo Deportivo Pereira que juega para la Categoría Primera A del fútbol colombiano. Inaugurado en el año 1971, el estadio fue escogido como uno en los que se jugaría la Copa del Mundo sub-20, por lo que este debió ser remodelado en casi toda su totalidad, debido al deterioro del que era objeto, además que no cumplía con ciertas características para albergar un evento de esta magnitud. Es así que con la iniciativa tomada por el alcalde de la ciudad Israel Londoño, se comenzó con los preparativos para la remodelación del estadio. El proyecto de rediseño fue dado al arquitecto Juan Carlos Rodríguez y al ingeniero Fernando Escalante, quienes diseñaron el proyecto que fue aceptado por la Alcaldía y por los delegados de la FIFA.

Se contó con una inversión de 30 mil millones de pesos para la remodelación del estadio. Con este proyecto se recubrió el 90% de las tribunas, se aumentaron camerinos para jugadores, árbitros y recoge bolas, además se pusieron sillas en todas las tribunas, se construyeron 10 salas de transmisión y una sala de prensa. En las tribunas occidental y oriental se construyeron palcos y solo en la oriental un palco VIP. Se instaló también un nuevo sistema sanitario, así como un nuevo sistema de iluminación, además de un nuevo cerco para el estadio. También se han incorporado dos pantallas digitales ubicadas en las tribunas norte y sur del estadio. Cabe resaltar que este estadio ha sido escenario de diferentes campeonatos internacionales, en él su jugaron la Copa América de 2001, el Campeonato Sudamericano sub-20 de 2005 y la Copa Mundial de Fútbol sub-20.

Localización e infraestructura
El estadio está ubicado en el sector de La Villa olimpica al occidente de la capital risaraldense.
La obra original se terminó en 1971. La obra contó con los servicios del arquitecto Hernán Ramírez Villegas, mientras que el diseño y los cálculos estructurales fueron del ingeniero Guillermo González Zuleta.
El evento de inauguración del escenario deportivo fue el 1 y 2 de mayo de 1971, con un cuadrangular con el Deportivo Pereira, Once Caldas, Sporting Cristal del Perú y Emelec de Ecuador.2
El estadio posee 4 localidades principales (norte, sur, oriental y occidental) teniendo las 2 últimas doble bandeja, las tribunas cuentan con cubierta en un 90%, 30 puertas de acceso, 2 pantallas digitales ubicadas en las localidades sur y norte e iluminación.
El escenario cuenta con salas vip, salas de prensa, cabinas de transmisión, camerinos para jugadores, árbitros y recoge bolas etc.3
En 2002 permitió al equipo Cortuluá jugar la Copa Libertadores 2002, en 2014 permitió al equipo Águilas Doradas en ese momento conocido como Águilas Pereira jugar la Copa Sudamericana 2014.






Equipo al que alberga
DEPORTIVO PEREIRA
El Deportivo Pereira, llamado oficialmente por su razón social Corporación Social Deportiva y Cultural de Pereira - Corpereira es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda, que fue fundado el 12 de febrero de 1944.
Participa en la Categoría Primera B que es la segunda división del fútbol colombiano desde la temporada 2012, también participó en esta categoría las temporadas 1998, 1999 y 2000, el resto de las temporadas comenzando desde 1949 ha participado en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
Desde el (2014), el club afronta la peor crisis administrativa de su historia, la cual lo tiene en riesgo de desaparición.
Historia
Fundación
El nacimiento del Deportivo Pereira se le atribuye a Pedro Patiño ‘Peruco’, Luis Carlos Marulanda, Rogelio Díaz ‘Control’, Faustino Chiquito y Gabriel Cardona Rojas quienes se unieron para conformar un solo equipo para la ciudad y así evitar los desmanes que se producían cuando “Vidriocol” y “Otún”, se enfrentaban. La fundación del club fue el 12 de febrero de 1944. Este club pereirano es uno de los mayores símbolos de la ciudad.
En el profesionalismo
En la temporada 1949, Deportivo Pereira hizo su debut en la Primera A, frente a la Universidad de Bogotá cayendo 1- El primer gol en su historia lo convirtió el ecuatoriano Humberto Suárez. Su primer triunfo lo obtiene el calidad de visitante frente al Atlético Bucaramanga (1-2) con goles de Omar Barahona y José “Mico” Zapata. Obtiene un segundo triunfo en el torneo nuevamente en calidad de visitante frente a Bucaramanga (3-4) en la ciudad de los parques.
En octubre 9 (fecha 22) obtiene su primer triunfo en la historia en calidad de local al vencer a Huracán por 4-1 con anotaciones de Carmelo Enrique Colombo, José “Mico” Zapata, Inocencio Paz Lasso “Cencio” y autogol de Santos Isaza. El primer goleador del cuadro “Pereira” fue el vallecaucano Inocencio “Cencio” Paz Lasso con 11 anotaciones. Esa temporada terminó en el último lugar con solo 14 puntos.
En el estadio Alberto Mora Mora jugaba el Deportivo Pereira donde logró empatar 4-4 contra el Millonarios de Alfredo Di Stéfano el 23 de julio de 1953, en plena época de El Dorado. Ya en 1956 tuvo una destacada actuación en la Copa Colombia de 1956 en la cual se clasificó al triangular final y terminó tercero detrás del campeón Millonarios Fútbol Club y el subcampeón Deportivo Independiente Medellín.
El título del equipo matecaña estuvo más cerca que nunca en la temporada 1966 donde club logró el podio con un tercer lugar. El equipo dirigido por el paraguayo César López Fretes fue el que más cerca estuvo del título.
En más de sesenta años nunca fue campeón de primera división, alcanzando cuatro terceros lugares en sus mejores presentaciones, la última de ellas en 1974. Aunque el equipo más recordado fue el de 1982 dirigido por Gilberto Osorio y que tuvo como alineación base a Óscar Héctor Quintabani, el "Ratón" Echeverri, Victor Longo, Henry Viáfara, Gilberto Cabrera, Farid Perchy, Sergio Cierra, Benjamín "Mincho" Cardona, Eduardo Emilio Vilarete, y Jairo 'Chiqui' Aguirre; y que tuvo como suplentes al arquero Reynel Ruiz, en el medio Manzi, Ponciano Castro y adelante a Abel Augusto Lobatón, Hernán "Pistolero" Villa, Iván Darío "Chumin" Castañeda.
En 1991 comenzaba el descenso pero en 1995 consiguió un decoroso sexto lugar que lo alejó del descenso. Pero en el Torneo Adecuación 1997 perdió la categoría y se mantuvo tres años en la Segunda División: 1998, 1999 y 2000.
En el año 2000 siendo técnico Walter Aristizábal y teniendo figuras como Rafael Castillo, Hernán Darío Cardona, Daniel Vélez y Jairo Serna, ganó el torneo de la Primera B y volvió al profesionalismo. Desde entonces volvió a tres fases semifinales, y se destacó al ser octavo en el Apertura 2003.
En 2007 quedó penúltimo de la tabla de promedio para el descenso, debiendo enfrentar a Academia en la serie de promoción.4 En el doble enfrentamiento, Pereira mantuvo la categoría, ganando con el marcador global de 4-2 teniendo como máxima figura a Óscar Restrepo.A finales del 2008, luego de una buena temporada en el Torneo Finalización, después de lograr un 4° puesto,luego en los cuadrangulares finales quedo segundo del Grupo B con 9 puntos enfrentó a los equipos América de Cali, Atlético Junior y Deportivo Cali, se inició el proceso de democratización del club. Después de varios meses de procesos jurídicos, finalmente el 26 de marzo del 2009 se confirmó por parte de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol el Deportivo Pereira Sociedad Anónima, que administró el club hasta 2010 donde regresó a manos particulares.En el año 2009 el equipo en el Torneo Finalización clasificó cuarto con 29 puntos a los cuadrangulares y enfrentó en el grupo A a los equipos Independiente Medellín, Atlético Junior y Real Cartagena, aunque se salvó del descenso directo debió jugar la serie de promoción ante el subcampeón de la Primera B al equipo que enfrentó fue Atlético Bucaramanga en el partido de ida ganó 2-1 de visitante y de local ganó 3-2 el resultado final fue 5-3 a favor de Deportivo Pereira y logró permanecer en la Categoría Primera A.
Segundo descenso
Tras la salida de Julio Avelino Comesaña rumbo a la selección Colombia en 2011, Alfredo Araújo dirigió al Deportivo Pereira en su última etapa en Primera División.
El equipo matecaña tuvo un buen 2009, pero el 2010 el equipo en el Torneo Finalización no gano ningun partido y en el torneo Apertura 2011 solo ganó un partido de 18 posibles, en el torneo Finalización tuvo posibilidades inclusive de clasificar a los cuadrangulares pero en la tabla del descenso quedó último con 112 puntos a 15 puntos de América de Cali que debió jugar la serie de Promoción ante el subcampeón de la Primera B y a 20 puntos del recién ascendido Itagui Ditaires.
El 6 de noviembre de 2011, Deportivo Pereira perdió por segunda vez la categoría al perder en Ibagué 1-0 con el Deportes Tolima en la fecha 14 del torneoFinalización, por lo que en la temporada 2012 el equipo jugó en la Primera B del fútbol colombiano.
Recientemente el Pereira ha logrado un récord de puntos al conseguir en el segundo semestre de la temporada 2012 un total de 43 puntos, lo que lo convierte en el primer equipo en haber alcanzado dicha cifra. Sin embargo, con el técnico ecuatoriano Octavio Zambrano no pudo regresar a la máxima categoría.
Crisis administrativa y riesgo de desaparición
El 30 de octubre de 2013, por medio de un comunicado, Coldeportes anunció que le retira el reconocimiento deportivo a la Corporación Social, Deportiva y Cultural de Pereira (Corpereira), debido a a la reincidencia en el incumplimiento de sus obligaciones laborales, motivo por el cual el equipo no podía realizar ninguna actividad de tipo deportivo mientras dicha sanción no sea levantada.
Por motivo de la crisis que haría desaparecer al club, ya hay una iniciativa para crear al "Deportivo Matecaña" que reemplazaría al Deportivo Pereira para no dejar a la ciudad sin fútbol profesional.7 Sin embargo, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, expresó el deseo oficial de salvación del club que debe pagar 180 millones de pesos para recuperar su reconocimiento deportivo, y responder por 17 mil millones de pesos en pasivos.8
En enero de 2014 luego de pagar más de 180 millones de pesos a sus acreedores, el Deportivo Pereira recibió de Coldeportes nuevamente el reconocimiento deportivo que había perdido en octubre de 2013. De esta manera participó en la temporada 2014 del torneo de ascenso en el que estuvo en los primeros lugares sin lograr ser campeón y ascender.9
Además en el Torneo Finalización 2014 en la Categoría Primera A la ciudad de Pereira Tuvo al equipo Águilas Doradas en ese momento conocido como Águilas Pereira que además jugó Copa Sudamericana pero la gente siguió prefiriendo al equipo Deportivo Pereira, el equipo Águilas duró unos partidos en el torneo Apertura 2015 pero se trasladó a Rionegro.
A comienzos del 2015 disputó junto a otros 7 equipos 'históricos' que se encontraban en segunda división, un cuadrangular que buscaba el ascenso de 2 de estos equipos para completar 20 escuadras en la Liga de primera división; sin lograr tampoco el objetivo de estar en la máxima categoría del fútbol colombiano.
En el 2015 los comandados por el estratega Hernán Lissi, quien llevo al Deportivo Pereira a su mayor oportunidad de regresar a la máxima categoría del Fútbol Profesional Colombiano, donde estuvo a unos pocos minutos de alcanzar ese sueño para toda una ciudad, el cual un gol de Leones en el minuto 92, acabo con las esperanzas del cuadro Matecaña. Cabe destacar la importante actuación del Aurirojo quienes consiguieron quedar en segundo lugar con 60 puntos detrás del luego ascendido Atlético Bucaramanga quien terminó con 71; ya en los cuadrangulares disputó el grupo B con Fortaleza, Leones y Unión Magdalena, alcanzando 13 unidades sólo superado por Fortaleza quien obtuvo 15 puntos, acabando con el sueño del ascenso. En este año se dieron a conocer buenos jugadores como el caso de Juan Camilo Hernández Suárez y Leonardo Castro quien luego sería adquirido por el Independiente Medellín.
El en 2016, se comienza un proceso nuevo con la aspiraciones de llegar a la máxima categoría trayendo un técnico nuevo, como lo era el Argentino Oscar Craviotto, que como jugador había conseguido grandes hazañas, y como entrenador había clasificado a Club The Strongest a la copa libertadores 2014. Al parecer era un técnico muy calificado y así lo demostró en la fase de todos contra todos, donde el Deportivo Pereira logró ser primero con 70 unidades en 32 compromisos logrando así 22 victorias, tan solo 4 empates y 6 derrotas; anotando 58 tantos y recibiendo 28 goles, para un rendimiento del 73%. Convirtiéndolo en el principal favorito al ascenso. Entre los compromisos más recordados está el 7-2 que le propinó al Atlético Fútbol Club el primero de agosto de aquel año, también fue venido Juan Camilo Hernández Suárez por una cifra de 1.8M€ al Granada Club de Fútbol.
Ya en cuadrangulares disputaba el grupo A con Tigres Fútbol Club, Bogotá Fútbol Club y Itagüí Leones, el primer partido fue con el conjunto Antioqueño que propinó un difícil encuentro al cuadro Matecaña quien era local y acompañado por 20.000 aficionados aquel encuentro quedó 2 iguales; luego el conjunto Matecaña viajó a Bogotá para enfrentar en el Estadio Metropolitano de Techo a Bogotá Fútbol Club, quien se llevó los 3 puntos venciendo al equipo Matecaña 2-1, donde al final hubo fuertes enfrentamientos entre la hinchada Pereirana (Lobo Sur) con la policía y el ESMAD; luego hubo doble encuentro por la tercera y cuarta fecha con el conjunto de Tigres Fútbol Club siendo el primer encuentro en el Estadio Hernán Ramírez Villegas que terminó con empate a 0 tantos y aquella oportunidad anulando un gol legítimo al central Pereirano Sebastián Puerta; Luego en Soacha el Pereira logró ganar su primer encuentro venciendo a tigres 2-0. En el último juego como local enfrentado a Bogotá, el Deportivo Pereira mostró jerarquía y buen fútbol, venciendo así al conjunto Bogotano 3 goles por 0. En esta última fecha 3 equipos llegaban con 8 unidades como lo era el cuadro Matecaña, Tigres y Leones. Al Pereira le correspondía el juego final en Estadio Metropolitano Ciudad de Itagüí con Leones, donde ese momento la alcaldía de aquel municipio prohibió la entrada de la afición Matecaña, pero que al final aproximadamente 3.000 de ellos estuvieron presentes. Ese partido realmente fue mal planteado por el técnico Craviotto dando muchas ventajas y donde en ningún momento se mostró la jerarquía del equipo. Al minuto 12 Edwin Móvil pone el 1-0 a favor Matecaña, en el minuto 72 se empata el juego, 14 minutos más tarde en el 86 el Pereira vuelve a la cabeza marcando el 2-1; en el último minuto de juego Leones empata el partido y deja sin la máxima categoría al cuadro Matecaña y el ascendido es Tigres Fútbol Club.
Símbolos
Uniforme
Desde sus inicios, en 1944, los colores que han identificado al club son el amarillo y el rojo, además del negro. Siempre se han mantenido los colores de la bandera de la ciudad de Pereira.
-
Uniforme Titular: Camiseta amarilla con franja desvanecida roja, pantalón amarillo y medias amarillas.
-
Uniforme Alternativo: Camiseta azul con franjas laterales rojas, pantalón azul, medias azules. Pero generalmente el segundo uniforme va de un tono más oscuro, para contrastar los colores vivos del Uniforme Titular.
Mascota
La mascota oficial del Deportivo Pereira es el jaguar, en ocasiones el escudo del equipo ha ido acompañado de las huellas del felino marcadas en su escudo.
En la primera temporada del año 2001, antes del primer partido contra el Bucaramanga, la junta directiva de aquella época, presentó unos jaguares recién nacidos y los nombraron como mascota oficial del equipo, buscando mejorar la imagen del club siendo identificado como mascota del Pereira.
El jaguar simboliza la fuerza, el valor, la fiereza, la agilidad y sutlilesa abrazando la oscuridad convirtiendo todo en un punto neutro de equilibrio total.
En el 2016 los actuales directivos decidieron darle una nueva mascota a la hinchada, llamada "Rocko" representada por un lobo, este animal representa respeto, fidelidad unión; así como la unión que debe haber entre ciudad, hinchada y directivos.
Hinchada
La hinchada Pereirana es una de las hinchadas mas sufridas de Colombia, debido a los malos manejos administrativos que esta institución ha tenido, pero siempre ha estado allí para apoyar en las malas más que buenas al equipo, siendo parte fundamental de la historia Matecaña.
Entre la hinchas más representativos, se encuentra Cecilia Monsalve "Chila" una de las seguidoras más representativas del verdadero sentimiento aurirojo y el amor por sus colores y su tierra. También hay que tener en cuenta al Sacerdote Antonio Jose Valencia Murillo "padre Valencia" con su representativo noticiero deportivo en la Catedral siendo el principal tema Deportivo Pereira y la villa Olímpica; siendo uno de los causantes de darle Villa Olímpica a la ciudad, con su famoso carisma para invitar a Pereiranos a que aportarán en la construcción de la misma, realizando los famosos combites, "Villa Olimpica haremos en Pereira moviendo tierra tal cual ayer, cuando a Colombia le entregamos Matecaña sin fuerza extraña que agradecer¨.
También tenemos que habla de Lobo Sur Pereira, la barra oficial del equipo. La barra Lobo Sur Pereira nace a finales del año 1999; Su primer aparición como Lobo Sur en las paredes de la ciudad fue el 19 de noviembre del mismo año mientras se hacían algunos dibujos navideños en uno de los tantos barrios donde abundan integrantes de la barra (San Judas), antes de darle el nombre a la banda se tuvo muchos nombres como propuesta, pero el que más impacto fue el nombre de Lobo Sur, este nombre salió de la carátula de un CD de la banda “Monspell”, el nombre del álbum es “Wolfheart” cuyo género musical es el blackmetal. Desde ese momento se implantó el nombre de Lobo que posteriormente se adjudicó la tribuna que marcaría nuestro territorio “Sur” por la atracción hacia esta tribuna por los jóvenes hinchas de esta ciudad.
Al principio el nombre completo era Lobos Del Sur, este se definió en el transcurso de la temporada del 2000 aunque no contaban con la gente suficiente que respaldara la barra ni los trapos que son nuestra mayor insignia. El 9 de noviembre de 2000 se creó el primer trapo llamado “Lobo Sur” abreviando así el nombre que se tenía anteriormente, por medio de este se ratificaba una vez más el nombre de la barra más importante del Deportivo Pereira y que hacía una gran diferencia con las barras contrarias.
El día que se estrenó el trapo fue el 12 de noviembre del mismo año en el partido contra Palmira en la categoría “B”, la cruzada fue total tomándose la ciudad de Cali, al final la victoria fue nuestra, una semana después salimos campeones de la "B". Lobo Sur festejó una de las más grandes alegrías que nos ha regalado nuestro "Depor".
En la temporada 2001 la barra se organizó y se dio pie a la creación de nuevos trapos, adornando así la mejor tribuna, permitiendo que Lobo Sur sea la más grande del eje cafetero y de las barras mas viajeras en Colombia, donde a través del tiempo se han ido formando frentes dentro de la misma y en otras ciudades como Bogotá, Armenia, Manizales y New York, caracterizados por la pasión de los colores.





Eventos más importantes realizados en el Estadio "HERNÁN RAMÍREZ VILLEGAS"
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1987
Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
23 de enero de 1987 Grupo A Brasil 2 - 0 Ecuador s/d
26 de enero de 1987 Grupo A Argentina 0 - 0 Ecuador s/d
25 de enero de 1987 Grupo B Colombia 0 - 1 Uruguay s/d
29 de enero de 1987 Grupo B Colombia 5 - 0 Bolivia s/d
31 de enero de 1987 Grupo B Colombia 0 - 1 Paraguay s/d
04 de febrero de 1987 Fase final Colombia 2 - 0 Argentina s/d
04 de febrero de 1987 Fase final Uruguay 1 - 1 Brasil s/d
08 de febrero de 1987 Fase final Argentina 4 - 2 Uruguay s/d
Copa América 2001
Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
22 de julio de 2001 Cuartos de final Chile 0 - 2 México s/d
25 de julio de 2001 Semifinales México 2 - 1 Uruguay s/d
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2005
FechA Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
14 de enero de 2005 Grupo B Uruguay 0 - 0 Paraguay s/d
14 de enero de 2005 Grupo B Brasil 5 - 0 Ecuador s/d
16 de enero de 2005 Grupo B Brasil 1 - 1 Paraguay s/d
16 de enero de 2005 Grupo B Uruguay 0 - 0 Chile s/d
19 de enero de 2005 Grupo A Perú 1 - 1 Bolivia s/d
19 de enero de 2005 Grupo A Colombia 2 - 0 Venezuela s/d
22 de enero de 2005 Grupo B Chile 5 - 1 Ecuador s/d
22 de enero de 2005 Grupo B Uruguay 0 - 0 Brasil s/d
25 de enero de 2005 Fase final Uruguay 2 - 4 Brasil s/d
27 de enero de 2005 Fase final Brasil 1 - 0 Venezuela s/d
30 de enero de 2005 Fase final Argentina 0 - 0 Uruguay s/d
30 de enero de 2005 Fase final Colombia 1 - 0 Brasil s/d
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011
El Estadio Monumental "Hernán Ramírez Villegas" albergó cinco partidos de dicha competición mundial, entre los días 6 de agosto y 17 de agosto: uno por el Grupo C, uno del Grupo D, uno de los octavos de final. uno de cuartos y una semifinal.
Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
6 de agosto de 2011 Grupo C Ecuador 3 - 0 Costa Rica 13.714
6 de agosto de 2011 Grupo D Arabia Saudita 0 - 2 Nigeria 13.714
9 de agosto de 2011 Octavos de final Camerún 1 - 16 México 21.744
14 de agosto de 2011 Cuartos de final Brasil 2 - 27 España 29.318
Copa Sudamericana de 2014
Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
19 de agosto de 2014 Primera Fase Águilas Doradas 1-1 Club Sport Emelec 5.000